Después de acompañar a decenas de viajeros a través del Camino Francés y el Camino Portugués, te puedo decir que no estás solo si te lo preguntas todo. Por eso escribí esta guía, basada en lo que he aprendido después de mi primer camino y en lo que veo todos los días con los viajeros en Zondela.
¿Qué camino elegir? Francés vs Portugués
Ambos tienen su mágia, pero los dos son muy distintos.
- El Camino Francés es el más tradicional. Empieza en los Pirineos franceses y atraviesa viñedos, montañas y pueblos encantadores. Es el más popular, con mucha infraestructura para peregrinos.
- El Camino Portugués (mi favorito si buscas más calma) parte de Lisboa o Porto, pasando por paisajes verdes y costa atlántica. Tiene menos gente, lo que lo hace más introspectivo.
En Zondela te acompañamos en cualquiera de los dos, con apoyo logístico y emocional en cada etapa.
¿Qué necesitas empacar para hacer el Camino de Santiago?
Aquí te comparto lo básico que necesitas para el Camino, esto ya es probado y comprobado que lo necesitas:
Ropa y calzado:
- 2 pantalones de senderismo
- 2 shorts deportivos
- 1 pantalón tipo licra
- 2 camisetas dry fit manga corta + 2 manga larga
- 2 camisas tipo licra
- 10 mudas de ropa interior
- 5 calcetines técnicos de trekking
- 1 chamarra ligera + 1 suéter + 1 impermeable o poncho
- Tenis cómodos + tenis para senderismo (mejor que media bota)
- 1 gorra y 1 buff o paliacate
- Chanclas para la ducha o descansar
- Pijama ligera
Accesorios:
- Mochila de 35–45L (ajustable a la cintura)
- Raincover para mochila
- Mochila pequeña si mandas la principal entre pueblos
- Cangurera o cinturón para pasaporte y dinero
- Bastones (opcional, puedes rentarlos)
- Batería portátil, lámpara frontal, adaptador europeo
- Termos (2L total)
- Bolsa Ziploc para ropa sucia
- Lentes de sol
Higiene personal (Todo debe ser menor a 100ml si no vas a documentar tu maleta)
- Jabón, shampoo, pasta y cepillo de dientes
- Repelente, protector solar, curitas, electrolitos
- Vaselina o talco para los pies
- Toalla de microfibra
- Toallas sanitarias o copa menstrual
Todo debe ser menor a 100ml si no vas a documentar tu maleta.
Muchos de nuestros viajeros se sorprenden de lo bien que se puede vivir con tan poco por varios días. Y esa es parte de la magia.
¿Necesito estar en forma?
Recomendaciones:
- Camina 2-3 veces por semana mínimo un mes antes.
- Haz hikes de 2-3 horas al menos una vez por mes.
- Carga tu mochila con algo de peso y prueba tus zapatos.
- Fortalece piernas y glúteos (el gym ayuda).
- HIIT 1-2 veces por semana también suma.
Mentalmente: Ten claro por qué haces el Camino. Puede ser por fe, un duelo, cerrar un ciclo o simplemente caminar. Ese “por qué” es el que te empuja cuando el cuerpo se cansa.
¿El Camino de Santiago es solo para personas religiosas?
¡Para nada! El camino tiene raíces religiosas, claro, pero hoy lo caminan personas de todo el mundo buscando reconexión, naturaleza, silencio o un reto personal.
Hemos visto a gente cerrar ciclos, celebrar cumpleaños o simplemente tomarse un respiro de la rutina. La espiritualidad del camino se siente aunque no la busques.
¿Cuál es la mejor temporada para hacerlo?
- Primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a octubre) son ideales: clima templado, menos multitudes y paisajes verdes.
- El verano (julio-agosto) es popular, pero más caluroso y lleno.
Nosotros viajamos principalmente en esas temporadas suaves, buscando que la experiencia sea disfrutable, tanto física como emocionalmente.
¿Qué onda con el dinero?
-
La moneda es el euro.
-
Lleva entre 400 y 500 euros en efectivo.
-
Lleva tarjetas de crédito/débito, y avisa a tu banco que saldrás del país.
Cambia dinero fuera del aeropuerto: recomendamos Money Exchange, Calle Lavapiés 33, Madrid.
¿Y los datos?
Te doy dos opciones:
- SIM física local (no comprar en aeropuerto; busca Vodafone o tiendas en Madrid).
- E-SIM desde México, como Hola-Fly o DatosDeViaje.com
¿Por qué hacer el Camino con Zondela?
Sabemos que el camino es tuyo, pero creemos que hacerlo con acompañamiento profesional y cálido puede marcar la diferencia.
En Zondela cuidamos cada detalle: desde tus maletas hasta el hospedaje, los traslados, la comida y la energía del grupo.
Te damos espacio para vivirlo a tu ritmo, pero con el respaldo de un equipo humano que te acompaña.
Lo que más nos dicen al final…
“No sabía cuánto necesitaba esto.”
“Creí que no podría y aquí estoy.”
“Me encontré conmigo en cada paso.”
Y eso, para nosotros, es lo más valioso.
Si estás considerando hacer el Camino, solo puedo decirte: hazlo. Y si quieres hacerlo con cariño, respeto y buena compañía, aquí estamos.